El certificado de eficiencia energética: qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo
El certificado de eficiencia energética es un documento que acredita el nivel de consumo de energía y de emisiones de CO2 de un edificio o una parte del mismo (vivienda, local, oficina, etc.). Este documento es obligatorio desde 2013 para todas las viviendas que se vendan o alquilen en España, así como para los edificios públicos con una superficie útil superior a 250 m2.
El objetivo del certificado de eficiencia energética es informar al comprador o al arrendatario sobre el comportamiento energético del inmueble y facilitar la comparación entre distintas opciones. Además, el certificado de eficiencia energética contribuye a mejorar la calidad del parque inmobiliario español y a fomentar el ahorro de energía y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El certificado de eficiencia energética se expresa mediante una escala de letras y colores que va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Cada letra se acompaña de dos indicadores numéricos: el consumo de energía primaria no renovable (kWh/m2 año) y las emisiones de CO2 (kgCO2/m2 año). El certificado de eficiencia energética también incluye recomendaciones para mejorar la calificación energética del inmueble.
Para obtener el certificado de eficiencia energética es necesario contratar a un técnico competente, que puede ser un arquitecto, un arquitecto técnico, un ingeniero o un ingeniero técnico. El técnico debe realizar una visita al inmueble y recoger los datos necesarios para realizar el cálculo de la eficiencia energética mediante un programa informático homologado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El técnico debe emitir el certificado de eficiencia energética y registrarlo en el órgano competente de la comunidad autónoma donde se ubique el inmueble. El registro puede ser telemático o presencial, según la normativa autonómica. Una vez registrado, el técnico debe entregar al propietario del inmueble una copia del certificado y la etiqueta energética correspondiente.
El coste del certificado de eficiencia energética depende del tipo y tamaño del inmueble, de la tarifa del técnico y de las tasas administrativas que pueda cobrar cada comunidad autónoma. Según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el precio medio del certificado en España es de 208 euros (IVA incluido) para una vivienda tipo de 100 m2.
El certificado de eficiencia energética tiene una validez máxima de 10 años, salvo que se realicen obras o reformas que modifiquen las condiciones energéticas del inmueble. En ese caso, se debe solicitar un nuevo certificado que refleje los cambios realizados. El propietario es el responsable de renovar el certificado cuando caduque y de conservar una copia del mismo.
El incumplimiento de la obligación de obtener y registrar el certificado de eficiencia energética puede suponer una infracción administrativa sancionable con multas que van desde los 300 hasta los 6.000 euros, según la gravedad y el tipo de infracción. Además, el propietario puede perder la posibilidad de acceder a ayudas públicas para la rehabilitación energética del inmueble.
En conclusión, el certificado de eficiencia energética es un documento imprescindible para vender o alquilar una vivienda en España, que ofrece información útil sobre el consumo y las emisiones del inmueble y que contribuye a mejorar la calidad y la sostenibilidad del sector inmobiliario.